“Al
amanecer nos despierta el tintineo de las campanillas de Naresh. Reza sus
oraciones, enciende una barrita de incienso y en el umbral de la puerta, con un
polvillo blanquecino, dibuja sus flores, cada día con un motivo diferente”.

Las
mujeres indias se visten con saris de vistosos colores, adornan sus brazos con
pulseras, pintan su piel con henna y maquillan sus ojos con kohl. Veo sus
imágenes y transmiten sensualidad y belleza, incluso las mujeres humildes, que
trabajan en el campo o en la casa. Yo lo percibo así y por eso me ha gustado
desde siempre leer sobre ellas, verlas en fotos y documentales.
Asha Miró nació en India, pero se crio en Barcelona, es hija adoptiva de una pareja pionera en la adopción internacional. En 2003 publicó su primer libro, La hija del Ganges, al que siguieron otros como Las dos caras de la luna, cuentos infantiles y guiones de películas. Es una gran escritora, sobre cuya vida y obra podemos leer en la página web ashamiro.org.
¿Por qué recomiendo leer La hija del
Ganges? En el libro, Asha cuenta su viaje de regreso a Bombay, con 26 años,
cuando ya habían transcurrido 19 o 20 desde su llegada a Barcelona y había
olvidado casi todo sobre su infancia en un orfanato de esa ciudad, el Regina
Pacis. En su viaje de regreso, trabaja como profesora, vive con una familia
e investiga sobre sus orígenes, consiguiendo viajar hasta el pueblo en el que
había nacido en 1967.
Asha
ama a sus padres adoptivos, pero necesita saber quiénes eran sus padres
biológicos. ¿Por qué la habían dado en adopción? ¿Qué les había ocurrido? Tiene
una hermana en Barcelona, Fátima -también india de nacimiento-, pero supone que
tiene otros en India y los desea conocer. Por eso, el libro es una historia de
sentimientos encontrados, también un alegato a favor del amor, la familia y el
proceso de adopción.
La historia tiene un final feliz a
pesar de la miseria de los pobres, de la marginación de las mujeres, de la
explotación de las niñas, de la desesperación de muchos hombres, pues Asha
descubre la belleza interior de una cultura milenaria y encuentra un sentido a
su vida.
Comentarios